Celda autoportante
El encajonado automático de potes con 1 robot es una unidad autónoma, compacta y de fácil instalación que está compuesta por varias partes, entre ellas, un bastidor confeccionado mediante una estructura soldada de caños estructurales y chapas, todos estos componentes de acero inoxidable. Dicha estructura esta provista también de un cerramiento perimetral de policarbonato transparente que permite una visualización integral de todos los componentes de la celda en pleno funcionamiento y un rápido acceso a la misma a través de sus puertas de ingreso. La celda esta provista de un HMI (Human Machine Interface) que le permite al usuario elegir el tipo de producto a encajonar y observar como la celda se ajusta automáticamente para el confeccionado de dicha tarea. Para el formado de caja cuenta con un alimentador de cartones servocontrolado, un aplicador de Hotmelt marca Nordson y unos conformadores de caja que pueden ser en acero inoxidable o en ABS impreso en 3D, dependiendo de la complejidad del plegado de la caja. Toda la manipulación de la caja es realizada por un robot marca Kuka y un gripper intercambiable, según la geometría de la misma. La manipulación y encajado de los potes es confeccionada por otro robot marca kuka. Ambos grippers fabricados en acero inoxidable o fibra de carbono, con ventosas de aspiración de silicona marca Piab. Los potes ingresan por una banda modular Intralox y a través de diferentes cambios de velocidad, actuadores, ruedas de traspaso y demás manipulaciones, se conforma un mosaico de potes y se coloca a disposición del gripper. Por otro lado, al final en encajado, la caja completa sigue su curso y pasa por una estación de cerrado mediante la cual, a través de cinta o aplicación de hotmelt, la caja se cierra definitivamente y sale de la encajonadora, poniéndose a disposición del paletizado de la misma.
Formado de Cajas, encajonado y Cerradora automática
El robot toma las cajas desplegadas con sus ventosas desde un alimentador automático, les aplica el hotmelt correspondiente y posiciona a la misma en unos formadores servocontrolados. Continua tomando el mosaico de potes previamente formado desde una cinta de entrada y coloca a los mismos dentro de la caja. Una vez que se completa la misma, sale a través de una cinta servocontrolada, se cierra y se le aplica cinta (o hotmelt) para un cerrado definitivo. Todo el proceso es automáticamente ajustable en función de las dimensiones del producto a encajonar.
Al final en encajado, la caja completa sigue su curso y pasa por una estación de cerrado mediante la cual, a través de cinta o aplicación de hotmelt, la caja se cierra definitivamente y sale de la encajonadora, poniéndose a disposición del paletizado de la misma.
Gripper de armado de cajas y encajado de potes
Es la unidad acoplada a la muñeca del robot y se encarga del formado de la caja para el encajado y del pick and place de los diferentes formatos de potes. La toma de la caja desplegada es realizada por vacío e interactúa con los formadores para doblar y dejar disponible a la caja para continuar con la manipulación y encajado del mosaico de potes previamente formado por la mesa. La toma es realizada a través de ventosas, son de recambio rápido y pueden estar fabricados en Acero Inoxidable o Fibra de carbono.
Dimensiones | Largo: 3200 mm Ancho: 2400 mm Alto: 2400 mm 1 Robot: Kr10 – R1100 Agilus |